
Podemos ver que en ésta obra, “Intermizzo” el autor logró que la escultura tomara vida a través de diversas técnicas como el movimiento y las vestiduras. Se puede observar la perfección de los pliegues, la forma, los cortes y el estilo de vestido que recubre a la mujer, como así también se puede apreciar como éste se encuentra superpuesto a su cuerpo. Otro detalle que le da más realismo a la obra, es como a partir de pequeños detalles, como es el caso de la forma que toma el busto y el estómago casi marcando el ombligo, resalta la posición que adquiere la escultura.
A partir de pliegues, de la forma y dirección que el artista le atribuyó a los brazos de la escultura, podemos ver el suave movimiento con que ésta sostiene el instrumento music

A su vez, la posición elegida por el autor para atribuirle a la obra, podemos ver que en ella se esconden las piernas de la mujer, pero que a pesar de haber optado por dejar oculto esa parte de su cuerpo, éste lo resalta empleando nuevamente pliegues en el vestido conjuntamente con la forma que toman sus rodillas por la leve presión que éstas ejercen por detrás del vestido.
Por último la expresión y la mirada de la mujer fue lo que primero que captó mi atención, el artista le atribuyo una mirada perdida, triste, que en conjunto con la posición de la cabeza, el gesto de la boca y la orientación de sus ojos reafirmaban esa mirada triste casi desorientada.
Cabe destacar, que ésta fue elegida debido a que no solo logró captar mi atención a través de su mimesis, sino que logró remontarme al estilo barroco a partir de sus técnicas como es el caso del movimiento, la vestidura, la función del pliegue y la expresividad de la misma.
CRUGEIRAS LUCIANA
No hay comentarios:
Publicar un comentario